Incineración – Energía, Cerámicas, Acero y Fundición, Cemento, Vidrio
ADEQUACIÓN DE LA NORMA UNE-EN 993.3 PARA EL CONTROL DE LAS GRANULOMETRÍAS DE LAS ALÚMINAS DEL MERCADO.
Nuestro equipo técnico ha desarrollado una técnica para controlar los distintos tipos de alúmina disponibles en el mercado, con la finalidad de mejorar los controles de calidad de dichos productos.
El desarrollo de esta técnica se ha realizado mediante una adecuación de la norma UNE-EN 993.3 (Métodos de ensayo de cementos, parte 1 y parte 3), donde se requiere de la sonda de Tetmajer para la evaluación tanto de la consistencia normal de la mezcla como la reologia.
La metodología consiste en mezclar un tiempo concreto una cantidad determinada de Alúmina con agua y medir la penetrabilidad, es decir, la consistencia normal de esta mezcla.
Utilizando esta técnica, se ha podido averiguar, con certeza, que todas las alúminas del mercado mantienen un patrón común según su naturaleza. Se ha podido observar también que hay algunas alúminas que se preconizan del mismo tamaño de partícula, según sus hojas técnicas, y la realidad ha sido que se requiere de adiciones diferentes de agua para una misma consistencia normal, contradiciendo así su igual comportamiento aun teniendo igual granulometría.
Este nuevo sistema para detectar y cuantificar la granulometría de las alúminas, ha sido de gran ayuda para la detección de pequeñas diferencias entre productos muy similares.
A continuación se representan las distintas relaciones encontradas, para cada grupo de alúminas, donde cabe mencionar que las denominaciones AC-1, AC-2 y AC-6 hace referencia a los distintos grupos de alúminas, donde el valor expresado hace referencia a su valor d50, expresado en las hojas técnicas de las propias empresas distribuidoras.
Fig. 1 Representación ratio de agua vs. d50.
Nuestro equipo técnico ha mantenido estos resultados como patrones válidos para aceptar o rechazar otros tipos de alúminas, permitiendo así, poder utilizar distintas alúminas, asegurándose un comportamiento reológico igual en cualquier caso.
A continuación se muestra la aguja de Vicat, que en este caso y mediante la utilización de la sonda Tetmajer, se puede medir la consistencia normal de nuestra mezcla agua alúmina.
Fig. 2 Ensayo Vicat con sonda Tetmajer.

